Salud Natural
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte de tus rutinas de autocuidado para favorecer el funcionamiento del metabolismo y de todo el organismo.
Tomar un vaso de agua con limón nada más levantarse es un hábito lleno de ventajas porque contribuye a hidratar el cuerpo después de una larga noche de sequía, además de aportar algo de vitamina C y antioxidantes, activar el hígado y contribuir al equilibrio ácido-base en el organismo.
Pero existe otro hábito matutino que puedes añadir o alternar y que está avalado por las medicinas tradicionales de la India (ayurveda) y el Tíbet. Estas culturas consideran que un vaso de agua tibia o caliente con miel es un remedio general, sobre todo cuando se consume por la mañana con el estómago vacío. También puedes consumirlo como parte de un desayuno saludable o cuando quieras como una deliciosa bebida que puedes enriquecer con limón o canela.
BENEFICIOS DE LA MIEL
La miel es rica en azúcares, enzimas y compuestos antioxidantes. Posee propiedades antibacterianas.
Una cucharada o 20 g de miel contiene:
Calorías: 61
Carbohidratos: 17 g
Riboflavina (vitamina B2): 1% de la dosis diaria recomendado (DDR)
Cobre: 1% (DDR)
Contiene pequeñas cantidades de otros nutrientes, pero la mayoría de las personas normalmente no consumen suficiente miel para que sea una fuente dietética importante de otras vitaminas y minerales.
Digestión: Es valioso su contenido en enzimas que favorecen la digestión y en polifenoles antioxidantes. Las variedades más oscuras tienden a ofrecer más antioxidantes que las variedades más claras. Los antioxidantes ayudan a neutralizar las especies reactivas de oxígeno (ROS) en el cuerpo, que pueden acumularse en las células y causar daños. Este daño puede contribuir al envejecimiento prematuro, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. Un poco de miel, en el marco de una dieta saludable, contribuye a prevenir estos problemas.
Azúcar en la sangre: Por otra parte, como endulzante, la miel aumenta el nivel de azúcar en sangre, pero lo hace de manera algo más lenta que otros azúcares más simples que, además, aporta otras sustancias beneficiosas. Tanto es así que algunos estudios señalan que un consumo moderado de miel al día puede mejorar los niveles de azúcar en sangre en ayunas incluso en personas con diabetes tipo 2, siempre que se consuma en dosis moderada.
Sistema cardiovascular: Además, puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, de manera que también puede ayudar en el cuidado del sistema cardiovascular (siempre que se tome en dosis moderadas.
Riñón: Otros beneficios que se han asociado al consumo de miel son que reduce los niveles de creatinina y azotemia en pacientes con enfermedad renal, y gracias a sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas ayuda a prevenir las infecciones.
BENEFICIOS DEL AGUA TIBIA
Además de hidratar, el agua tibia o un poco caliente contribuye a hidratar y calmar todo el sistema digestivo, lo que favorece el buen estado de la mucosa, donde vive la microbiota en estrecha interrelación con las células inmunitarias.
Un vaso de agua tibia y miel se puede tomar temprano en la mañana con el estómago vacío, nada más despertarse. Es tan bueno como consumir una mezcla de agua y limón, o beber agua y vinagre de manzana. Pero también hay quienes prefieren tomarla por la noche antes de acostarse porque algunos tipos de miel (como la miel de tilo) poseen propiedades calmantes y antiestrés que favorecen el sueño.
Tomada antes de acostarse, el agua con miel también puede ayudar a perder peso al mejorar el catabolismo de los lípidos y disminuir los "antojos nocturnos".
3 RECETAS BENEFICIOSAS CON AGUA Y MIEL
Agua con miel y limón: La adición de limón aumenta la acción depurativa y antibacteriana, ayudando a eliminar toxinas y apoyar mejor el sistema inmunológico.
Agua con miel y canela: Si buscas perder algo de peso o mejorar tus niveles de glucosa en la sangre, prueba a agregar una pizca de canela a una cucharadita de miel y luego mezclar ambas en agua caliente.
Miel y agua salada rosa del Himalaya: Cuando se toma por la noche antes de acostarse, ayuda a la relajación gracias al magnesio que aporta la sal rosa del Himalaya, que reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.
Si es posible, consume miel ecológica y local. La miel convencional suele ser importada, por lo que conlleva un gran impacto en emisiones de carbono, puede contener químicos y en muchas ocasiones se ha adulterado añadiéndole agua o almíbar (mezcla de agua y azúcar).
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/mejor-que-agua-limon-agua-caliente-miel_13108
Salud Natural
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más