Salud Natural
Alcaucil: Beneficios para el hígado
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocinarse de multitud de formas distintas. Además, las propiedades de la alcachofa son muy beneficiosas para el ser humano.
Alcachofa en afecciones del Hígado
Las hojas secas de alcachofera (Cynara scolymus L.) han sido utilizadas en medicina popular por sus actividades coleréticas y hepatoprotectoras, a menudo relacionados con su contenido de cinarina. [1]
También se han evidenciado sus propiedades antioxidantes [2], colagogas y diuréticas [3], así como su utilidad en el control lipídico, actuando sobre la biosíntesis de colesterol y la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). [4]
Acción colerética de la alcachofa
La alcachofa estimula la producción de bilis por el hígado, por colepoyesis (elaboración y secreción por el hígado de sales biliares) e hidrocoleresis y también puede tener un efecto colagogo (estimula el flujo de bilis al duodeno).
De hecho puede realizar un papel de «amfocolerético», es decir, regula el flujo biliar por aumento, siempre que esté reducido, o por disminución, en casos de secreción biliar excesivamente alta. [5]
Hace más de 20 años, la revisión post-comercialización realizada por Kraft K. [6], sobre preparados a base de extractos de alcachofa y sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos, el hígado y el tracto gastrointestinal, ofreció los siguientes resultados:
la acción de la luteolina parece ser de una importancia crucial para la inhibición de la biosíntesis del colesterol hepatocelular de novo.
las acciones anti-dispépticas se fundamentan principalmente en el aumento de coleresis.
los datos clínicos recogidos entre 417 y 557 pacientes, con duraciones de tratamiento entre 4 y 6 semanas, reflejaron diferencias estadísticamente. significativas en la reducción de síntomas tales como dolor abdominal. También, en distensión abdominal, flatulencia y náuseas. Asimismo, las principales acciones farmacológicas evidenciadas fueron la acción antiemética, espasmolítica, colerética, carminativa e hipolipemiante. Todo ello, junto con una buena tolerancia y una baja incidencia de efectos secundarios.
Acción antioxidante y hepatoprotectora de la alcachofa
La hepatotoxicidad se define como una lesión en el hígado que está asociada con un deterioro en la función hepática causada por la exposición a un fármaco u otro agente no infeccioso. [7]
La toxicidad del tetracloruro de carbono (CCl4) en hepatocitos aislados de rata, es un modelo experimental muy utilizado para simular varios aspectos relacionados con patologías que implican daño hepático. La cinarina y en menor medida el ácido cafeico presentes en la alcachofa, mostraron actividad citoprotectora en el modelo mencionado, a través de un mecanismo de acción que implicaría la prevención de la oxidación inducida por el CCl4 en los fosfolípidos constituyentes de las membranas del hepatocito. [8]
Extractos acuosos de alcachofa
Extractos acuosos de alcachofa redujeron la peroxidación lipídica (medida como producción de malondialdehido) y citotoxicidad (medida como actividad de la enzima lactato deshidrogenasa) en cultivos de hepatocitos primarios de rata expuestos a tert-butil hidroperóxido (t-BHP).
Los extractos previnieron la pérdida correspondiente de glutatión intracelular causado por t-BHP, que a su vez induce peroxidación lipídica. La cinarina y luteolina 7-O-glucósido, así como otros compuestos fenólicos tales como el ácido cafeico y ácidos clorogénicos, presentes en la alcachofa, puede contribuir a la posibilidad hepatoprotectora de estos extractos, fundamentalmente por su acción antioxidante. [9]
Se ha descrito un caso que apoya la posible eficacia del consumo de alcachofa (3 infusiones al día, con 30 g de hojas secas de alcachofera), frente a la hepatotoxicidad relacionada con el consumo de fluconazol. Los niveles de bilirrubina disminuyeron significativamente al final de la primera semana de tratamiento y todas las pruebas de la función hepática se normalizaron a los 2 meses. [10]
Estudios científicos
En un estudio abierto, 403 pacientes con trastornos funcionales de la vesícula biliar fueron tratados con un extracto de alcachofa no definido (2 comprimidos dos veces al día, cada uno conteniendo 375 mg de extracto estandarizado al 1% ácidos cafeilquínicos).
Después de 4 semanas de tratamiento, las quejas relacionadas con náuseas, dolores de estómago o pérdida del apetito habían desaparecido en más del 52% de los pacientes. Además, los síntomas habían mejorado en más del 80% de los pacientes. [11]
Precauciones
Los diferentes preparados a base de alcachofera no deben utilizarse en caso de obstrucción de los conductos biliares o litiasis biliar (excepto bajo control de un profesional cualificado), ni en casos de alergia conocida a la alcachofera u otras plantas de la familia de las compuestas.
Salud Natural
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más