Salud Natural
Ayuda a limpiar tu hígado
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado de la desintoxicación. En el hígado se llevan a cabo cientos de funciones al cabo del día por lo que es muy importante mantenerlo en un estado óptimo. Algunas de las enfermedades del hígado son la hepatitis A, B, C, D, E y G, la cirrosis hepática y la cirrosis biliar.
Para limpiar, desintoxicar y mantener en buen estado el hígado, te ofrecemos una serie de consejos y alimentos para que pongas a punto tu hígado de forma natural.
Los siguientes alimentos se pueden encontrar en cualquier supermercado y te pueden ayudar a realizar una buena limpieza hepática en cualquier época del año.
Pimienta
Es antioxidante, contiene beta-caroteno y luteína, rica en ciertas vitaminas de los complejos B, C y E. Estimula el páncreas y ayuda a reparar los daños ocasionados por algunos problemas en el hígado. Además es beneficiosa para las varices, hemorroides y vejiga. Ayuda a inhibir las flatulencias y, al igual que otras especias picantes hace sudar y acelerar el ritmo cardiaco, colaborando de este modo en la aceleración del metabolismo y por consiguiente quemado grasa.
Cúrcuma
La cúrcuma es uno de los alimentos más eficaces para mantener sano el hígado, desintoxica, cura y protege el hígado, la vesícula y en general es muy beneficiosa para el aparato digestivo. Adicionalmente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. También es antiinflamatoria, antioxidante, se le atribuyen propiedades anti cancerígenas, ayuda a combatir la artritis, contribuye a la curación de úlceras y del intestino irritable. Combate el colesterol malo y los triglicéridos y ayuda a mejorar la circulación.
Jengibre
El jengibre pertenece a la familia de la cúrcuma y es un hepatoprotector reconocido. Además de estimulador del páncreas, también impide el crecimiento del helicobacter-pylori y ayuda a contrarrestar el mareo y el vómito. Es antibacteriano y previene el estreñimiento. También es antiinflamatorio para problemas de artritis, reumatismo y osteoporosis.
Limón
El limón, al contrario de lo que pueda parecer no acidifica el estómago, además es muy conocido por su aporte de vitamina C a nuestro organismo, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Limpia el hígado y la vesícula biliar, neutralizando y eliminando toxinas y mejora el sistema cardiovascular. Combate el colesterol malo y los triglicéridos, es antiséptico y antibacteriano de las vías respiratorias, afecciones bucales y garganta.
Pomelo
El pomelo es una fruta muy rica en vitamina C y antioxidantes que son considerados básicos para la realización de una buena limpieza del hígado estimulando la producción de enzimas para la desintoxicación del hígado. También contiene un compuesto flavonoide conocido como naringenina que hace que el hígado queme las grasas en lugar de almacenarlas. Aumenta las defensas del organismo y mejora las digestiones, y es eficaz en los casos de anemia ya que ayuda a absorber el hierro de los alimentos.
Una vez conocidos los ingredientes, vamos a explicar cómo han de ser utilizados:
Todas las mañanas exprimir el zumo de medio limón y medio pomelo, echarle una pizca de pimienta, cúrcuma y jengibre (estos componentes pueden ser sustituidos por cápsulas si se desea). Mezclar con agua caliente e ingerir en ayunas. Si el sabor no resulta agradable, se puede utilizar una pajita para sorber la mezcla poco a poco.
La duración de la desintoxicación debe durar entre un mes y medio y tres meses.
Para aumentar la eficacia del tratamiento se puede combinar con complementos nutricionales emuntoriales específicos que ayuden con la limpieza hepática.
Se recomienda beber agua abundante durante el tratamiento para ayudar a expulsar las toxinas, y dado que el hígado realiza la limpieza por la noche, son recomendables las cenas ligeras.
Fuente:www.elbuhoverde.es/
Salud Natural
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más