identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 03, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo relajarse con la ayuda del reiki

Cómo relajarse con la ayuda del reiki





 Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida para apoyar la relajación y el buen funcionamiento del cuerpo y la mente.

El reiki es una terapia energética con raíces en las medicinas tradicionales de Asia. El término proviene de las palabras japonesas «rei», que significa universal, y «ki», la energía vital que fluye a través de todos los seres vivos y que se trata de modular en terapias como la acupuntura o disciplinas como el taichí.

Los practicantes de reiki actúan sobre esta energía colocando las manos sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de eliminar bloqueos, apoyar la curación o favorecer la relajación y el bienestar físico y emocional.

Actualmente existen más de 30 escuelas de reiki, pero la denominada Usui es la más popular. Este sistema se divulga desde 1900 a partir de las enseñanzas de Makao Usui, que es considerado el fundador del reiki moderno.

¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE REIKI?
Si bien el reiki se puede practicar fácilmente en casi cualquier entorno, una sesión habitual se lleva a cabo en un ambiente relajante o en una sala de tratamiento con camilla, pero no hace falta desvestirse, pues el terapeuta no realiza masajes o manipulaciones, simplemente toca ligeramente o coloca sus manos sobre el cuerpo.

El terapeuta pregunta al paciente cuál es el problema o qué espera de la sesión. Puede comenzar con una breve meditación y luego el terapeuta pide al paciente que se tienda boca arriba o bocabajo para colocar sus manos sobre distintas zonas.

Mientras lo hace, se concentra en una intención positiva o una visualización del paciente con el problema resuelto, conecta con la energía universal (reiki) y la dirige al cuerpo del paciente.

El terapeuta se concentra en transmitir la energía vital a las diferentes partes del cuerpo. Para realizar esta transmisión, hay que conectar o sintonizarse con la energía, con el reiki, lo que se consigue mediante la meditación y la depuración del cuerpo.

Luego se puede visualizar la energía como una luz que se condensa en las manos y se envía al cuerpo. Antes de empezar se pueden frotar las manos entre sí para sentir el calor, que es una manifestación de la energía.

Los practicantes avanzados recurren a símbolos que les son entregados por sus maestros para activar el reiki. Aunque hay protocolos para colocar las manos, siempre se pueden situar donde intuitivamente se sienta necesario.

Tanto el paciente como el terapeuta pueden sentir la energía en varias formas: calor, frío, hormigueo, vibración, pulsaciones o sensación de estar flotando.

Después de la sesión, el terapeuta y el paciente pueden hablar sobre lo que han sentido.

¿CÓMO FUNCIONA?
El reiki desafía nuestra manera habitual de pensar, incluso en el ámbito de las terapias naturales o complementarias. En la acupuntura, por ejemplo, las agujas se insertan en lugares muy específicos en función de un diagnóstico individualizado. Las plantas medicinales o los suplementos nutricionales aportan sustancias activas. Pero, ¿cómo puede ser beneficioso el reiki si apenas hay contacto? De hecho, el tratamiento se puede realizar a distancia, sin que terapeuta y paciente se encuentren frente a frente.

Los propios practicantes no dan grandes explicaciones sobre el mecanismo de acción, simplemente confían en la energía y la experiencia les demuestra que se producen resultados beneficiosos.

La formación del terapeuta consiste en aprender una serie de técnicas que permiten convertirse en un vehículo o canalizador de la energía e incluyen ayuno, meditación, concentración y control de las emociones negativas.

Se pueden alcanzar niveles altos de maestría, pero todas las personas tienen capacidad para conectar con la energía vital y emplearla para cuidar a las personas queridas y a uno mismo.

COMO HACERSE REIKI UNO MISMO
Puedes practicar la siguiente secuencia de autotratamiento una o dos veces al día, tanto si estás sano como si sufres alguna dolencia.

La siguiente práctica te llevará unos 20 minutos. Puedes realizarla sentado, acostado en un sofá, en la cama o sobre una esterilla, con un cojín bajo la cabeza y otro bajo las rodillas.

Antes de comenzar, recuerda que reiki es la fuerza vital universal que está en todas partes y apoya las habilidades curativas naturales del cuerpo.

Cierra los ojos, relaja el cuerpo y la mente. Respira con naturalidad y coloca las manos en las diferentes posiciones, manteniendo cada una dos minutos. Puedes alargar o acortar los tiempos según tus sensaciones.
Coloca suavemente ambas manos sobre los ojos, sin cubrir la nariz. Respira relajadamente mientras relajas conscientemente los músculos de la frente, la cara y los ojos.
Pon las manos en las sienes y relaja las mandíbulas.
Coloca la mano derecha sobre la garganta y la izquierda sobre el corazón. Relaja toda la musculatura de la zona y siente cómo se llena de energía.
Lleva las manos al abdomen con los dedos corazón tocándose ligeramente.
Desplaza las manos hacia abajo unos 10 cm para colocarlas sobre el estómago.
Pon las manos sobre los riñones y relaja la musculatura de la parte baja de la espalda.
Coloca suavemente las manos sobre los empeines de los pies. Para facilitar esta posición, puedes sentarte y cruzar las piernas.
En cualquier momento puedes colocar libremente las manos en otros lugares que sientas tensos o que creas que lo necesitan.
PRUEBAS CIENTÍFICAS DE LA EFICACIA DEL REIKI
Aunque la ciencia actual no comprende el mecanismo de acción, se han publicado un buen número de estudios científicos que han probado los efectos del reiki.

Estos estudios, junto con la ausencia de riesgos, que no sustituya ningún tratamiento médico y que existan voluntarios que lo realizan gratuitamente, han hecho posible que algunos hospitales públicos y privados permitan la entrada de los terapeutas para atender a los pacientes que lo soliciten.

En otros casos, enfermeras y enfermeros con formación en reiki ofrecen al paciente la posibilidad de realizar discretamente una sesión.

Desde el punto de vista científico, los beneficios pueden derivarse de la respuesta fisiológica de relajación, que favorece la función del sistema inmunitario y el alivio de tensiones físicas y psíquicas.

EFECTOS SOBRE EL CORAZÓN Y EL ESTADO DE ÁNIMO
Rachel Lampert, doctora y profesora de medicina en la Universidad de Yale, realizó un estudio con 37 pacientes que habían sufrido recientemente un infarto cardiaco.

Los pacientes fueron asignados al azar en tres grupos: participantes que simplemente descansaron, aquellos que recibieron una sola sesión de reiki por parte de una enfermera y aquellos que escucharon música relajante.

Los investigadores midieron la actividad del sistema nervioso autónomo, que regula el latido del corazón, la respiración, la presión arterial y la digestión, y hallaron que los pacientes que habían recibido reiki mostraban los mejores resultados en la medida de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, un indicador de buen pronóstico para un paciente de infarto.

Además, el tratamiento de reiki se asoció con una mejoría del estado de ánimo (mayor sensación de felicidad, relajación y tranquilidad). El estudio fue publicado en el Journal of the American College of Cardiology.

ALIVIA LA ANSIEDAD Y EL DOLOR
Otro estudio realizado por investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard y publicado por el Journal of Alternative and Complementary Medicine siguió a 99 pacientes para determinar los efectos de una sola sesión de reiki y halló mejorías significativas en los síntomas de ansiedad, dolor y náuseas.

También ayuda con la depresión y el insomnio. Un estudio publicado en el Indian Journal of Positive Psychology mostró que las mujeres que habían recibido tratamiento de reiki dos veces por semana durante 10 semanas mejoraron los síntomas de depresión y la calidad del sueño.

Otras investigaciones señalan que el reiki alivia el dolor después de cirugías de rodilla y cesáreas, en casos de lesión músculo-esquelética, artritis reumatoide o pacientes en tratamiento contra el cáncer.

Una de estas investigaciones, publicada en el European Journal of Integrative Medicine, demostró que los beneficios no se producen en la misma medida en las sesiones de reiki simulado, en que el terapeuta no se concentra en una intención ni siguen los protocolos establecidos para la colocación de las manos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-relajarse-ayuda-reiki_9552

Salud Natural

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...

Leer más

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...

Leer más

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...

Leer más

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...

Leer más

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...

Leer más

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...

Leer más

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...

Leer más

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...

Leer más

Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?

Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?

Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...

Leer más

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...

Leer más

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...

Leer más

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...

Leer más

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...

Leer más

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...

Leer más

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más


Arriba