Salud Natural
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la causa es una barrera cutánea alterada. Te explicamos cómo puedes reconocer el problema y qué puedes hacer.
La barrera cutánea es la capa más externa de la piel. También se la conoce con el nombre de estrato córneo, la capa más externa de la epidermis.
Esta capa está formada por células muertas de la piel, lípidos (grasas) y otras proteínas que trabajan juntas para proteger la piel de agresiones externas como bacterias, virus, contaminantes ambientales y pérdida de humedad.
BARRERA CUTÁNEA ALTERADA
Una barrera cutánea alterada se produce cuando esta capa más externa se debilita o daña. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos:
SIGNOS QUE INDICAN UNA BARRERA CUTÁNEA ALTERADA
1. PIEL SECA
Una barrera cutánea alterada puede hacer que la piel pierda más humedad de lo normal. Varios factores son responsables de esto.
Cuando se altera la barrera cutánea, las grasas que protegen la piel de la pérdida de humedad a menudo se reducen o su composición cambia, lo que resulta en una mayor pérdida de agua.
Además, la alteración de la barrera cutánea provoca un cambio en el valor del pH de la piel, lo que puede perjudicar su capacidad para retener la humedad. La piel seca puede sentirse escamosa, áspera y tirante.
2. PICAZÓN
La picazón en la piel también puede estar relacionada con una barrera cutánea alterada. Como ya se mencionó, varios factores pueden causar sequedad en la piel cuando se altera la barrera cutánea.
La piel se vuelve más sensible y las terminaciones nerviosas se irritan más rápidamente, lo que favorece el picor.
3. ENROJECIMIENTO E INFLAMACIÓN
El enrojecimiento y la inflamación son signos típicos de una reacción inflamatoria en la piel, que puede deberse, entre otras cosas, a una alteración de la barrera cutánea.
Una barrera cutánea debilitada permite que sustancias irritantes penetren en la piel más fácilmente, lo que puede irritarla y causar inflamación.
También las sustancias alergénicas pueden penetrar más rápidamente en la dermis y desencadenar reacciones alérgicas que provocan enrojecimiento e inflamación. Si hay una barrera cutánea alterada, tu piel puede enrojecerse, irritarse y ser hipersensible.
4. ARDOR O DOLOR
Una barrera cutánea alterada suele provocar ardor y dolor causados por piel seca, inflamación, irritantes o reacciones alérgicas.
Además, es más probable que se produzcan microlesiones o desgarros en la piel, que pueden ser dolorosos o provocar sensación de ardor.
5. SENSIBILIDAD A LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS
Además, cuando la barrera cutánea se ve comprometida, tu piel puede volverse más sensible a ciertos productos o ingredientes para el cuidado de la piel que normalmente se toleran bien.
La razón de esto es también que las sustancias irritantes y alergénicas penetran más rápidamente en la piel y pueden causar los problemas mencionados anteriormente.
Los productos de la cosmética convencional incluyen ingredientes como los polietilenglicoles que pueden dañar esta función de barrera.
6. MAYOR RIESGO DE INFECCIONES
Cuando la barrera cutánea se debilita, los microorganismos tienen mayores posibilidades de penetrar la piel y provocar infecciones. Esto puede provocar infecciones bacterianas (por ejemplo, por estreptococos), infecciones virales (por ejemplo, por herpes) o infecciones por hongos.
CÓMO FORTALECER LA BARRERA CUTÁNEA
Cuando se altera la barrera cutánea, lo más importante es fortalecer la barrera y restaurar la salud de la piel. La clave para lograrlo es evitar todos los factores que la debilitan.
Evita productos de limpieza agresivos y, en su lugar, utiliza productos de limpieza suaves con pH neutro que no irriten ni resequen más la piel. Si es posible, elige productos ecológicos.
Evita productos que contengan ingredientes potencialmente irritantes como fragancias, alcohol o ciertos conservantes. En su lugar, elija productos diseñados para pieles sensibles y que sean hipoalergénicos.
Los peelings agresivos o las fricciones intensos de la piel pueden dañar aún más la barrera alterada, por lo que debes evitarlos.
Utiliza cremas o lociones humectantes para mantener la piel hidratada y contrarrestar la sequedad. Elija productos que contengan ingredientes como ácido hialurónico o ceramidas, que refuerzan la barrera cutánea.
Las temperaturas extremas pueden ejercer una presión adicional sobre la piel. Por lo tanto, debes proteger tu piel del daño solar y utilizar una crema hidratante adecuada en climas fríos. No te duches con agua muy caliente.
VISITA A UN DERMATÓLOGO
Si la barrera cutánea alterada persiste o los síntomas empeoran, es recomendable consultar a un dermatólogo. Los especialistas pueden hacer un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento óptimo para solucionar el problema.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/piel-impura-puede-indicar-barrera-cutanea-alterada_12796
Salud Natural
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio