identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 12, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural





 Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunitario, y también todo el conjunto del organismo, funcionen adecuadamente. Porque la prevención y el tratamiento se hace de forma holística, ya que todos los sistemas están interrelacionados.

¿CÓMO ES NUESTRO EQUIPO NATURAL DE DEFENSA?
El sistema inmunológico está formado básicamente por el sistema linfático (timo, bazo, placas de peyer…) que actúa como una primera barrera de defensa, que defiende de agentes infecciones y otros agresores que llegan al cuerpo y también de los que puede generar el propio cuerpo.

POR QUÉ LOS HÁBITOS IMPORTAN
Disponer de un terreno bien fuerte ayuda a que, si llega un virus o una bacteria, no se instale y prolifere. Eso es lo que, según el doctor Ródenas, explica la existencia de personas asintomáticas. Cuando el terreno se modifica, eso hace posible que se produzca el desequilibrio y los síntomas de enfermedad.

Por contra, la teoría microbiana se basa en atacar al virus o la bacteria con medicación, sin hacer trabajar el terreno, sin dar a valor a todos los comportamientos que se puede hacer para mejorar el terreno.

Así pues, Ródenas expone que la prevención pasa por mantener unos hábitos de vida saludable. Esa sería la mejor inversión en salud.

1. SER ORDENADOS PARA MANTENER LOS BIORRITMOS
Nuestro cuerpo, nuestros biorritmos, están acostumbrados al orden. Por ello, el Dr. Ródenas nos aconseja ser ordenados a la hora de realizar las comidas y de descansar. Es importante dormir 8 horas diarias para empezar el día con vitalidad.

2. HIDROTERAPIA MATINAL
Empezar el día con una ducha de agua agua caliente y agua fría al final, que contrasta con la temperatura corporal, es un verdadero ejercicio vascular que ayuda a dilatar y contraer los vasos sanguíneos, lo que estimula la circulación y el riego sanguíneo y, a su vez, repercute en una mejoría de todo el organismo.

3. HACER EJERCICIO REGULAR
Debemos practicar ejercicio físico a diario para mantener las defensas en forma. Nuestro organismo está preparado para estar en movimiento (nuestros ancestros estaban todo el rato en movimiento) y no para el sedentarismo al que nos lleva la sociedad actual. Podemos andar, correr o ir en bicicleta a diario para mantenernos activos.

4. MANTENER EL CONTACTO CON LA NATURALEZA
Mantener el contacto con la naturaleza es muy importante. Salir al exterior o andar descalzo sobre el césped puede ser una estupenda manera de mantener ese vínculo con lo natural. Combinar ejercicio y aire libre es, sin duda, una muy buena opción para procurarnos una buena salud.

Los estudios sugieren que realizar un baño de bosque beneficia al funcionamiento de todo el organismo: mejora la vitalidad, el estado de ánimo, la calidad del sueño...

5. EVITAR HÁBITOS TÓXICOS
El alcohol es un tóxico que, tomado de forma habitual, provoca que el hígado tenga que trabajar en exceso para eliminarlo y estresa al organismo, lo que repercute sobre toda la salud.

Las bebidas estimulantes como el café parecen que nos dan energía pero, en realidad, logran todo lo contrario, agotan nuestro capital energético, nuestras reservas de energía. Si abusamos de ellos vamos agotando ese capital energético y nos acabamos sentiendo mucho más cansados.

6. CUIDAR LA DIETA
Para mantener el sistema inmune y la salud en buen estado, el Dr. Ródenas recomienda evitar el exceso proteínas y grasas animales, de azúcar y sal refinada y tomar cantidades apropiadas de fruta y verduras cruda, frutos secos –mejor crudos– y fibra.

7. BEBER SUFICIENTE AGUA
El Dr. Ródenas nos recuerda necesitamos tomar tres litros de líquido al día, y si la dieta es rica en verduras y frutas, sería suficiente beber un litro de líquido diario

8. UN TIEMPO PARA EL OCIO
Para mantener la salud global en buen estado es importante dedicar pequeños tiempos al ocio, nos explica el Dr. Pedro Ródenas. Podemos retomar nuestras aficiones, ir al cine, leer o a estar con las personas a las que queremos.

9. SABER COMPARTIR
Saber compartir, saber hablar y escuchar, dar y recibir... ayuda a mantener un buen estado de salud. El sentido del humor también es importante, puesto que reír tiene la capacidad de estimular el sistema inmune.

10. PRACTICAR TÉCNICAS PSICOFÍSICAS
La mente regula y manda sobre nuestro cuerpo, por lo que practicar determinadas técnicas psicofísicas (como las técnicas de relajación, de visualización o la respiración consciente) puede ayudar a mantener una buena salud.

11. FLEXIBILIDAD MENTAL
Es imprescindible ser consciente de que no siempre tenemos toda la razón, que las ideas de los demás también son válidas. Hay que practicar la tolerancia, explica Ródenas.

12. RESPETAR EL AMBIENTE
Según el Dr. Ródenas, todos somos parte del entorno, somos el entorno y, por ello, respetar el entorno es también cuidarnos a nosotros mismos y mantener una buena salud.

 

 

Salud Natural

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...

Leer más

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...

Leer más

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...

Leer más

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...

Leer más

Tisana de

Tisana de

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más


Arriba